Lo Último

viernes, 3 de junio de 2016

San Martín Tlauhtzinteco Algunas deducciones para la comprensión de su origen

 Maximino Pérez Aguilar
 
La historia de San Martín sin duda alguna esta ligada a la de los pueblos del Valle


En sus primeros años, la vida de sus primeros pobladores dista mucho de lo que pudiera creerse de una fundación bien planeada. En San Martín jamás hubo un cordel para el trazo de sus calles, estas se dieron de manera casual. De ahí, la sinuosidad de lo que al paso del tiempo sería el Camino Real y posteriormente La Avenida Libertad.

Durante toda la época colonial y prácticamente hasta inicio del siglo XX San Martín solo era una población que territorialmente estaba enmarcada al poniente por la Avenida Libertad Norte-Sur; por el lado norte el limite era la Calle Florencio Espinoza y al oriente no iba más allá del hoy Mercado Domingo Arenas.

Siendo una población en donde predominaría lo español como lo fue San Salvador El Verde en su momento, San Martín empieza a poblarse con algunos matrimonios españoles, pocos en realidad, que se asentaron en sus tierras; estos empezarían a fincar su hacienda, entendiéndose como hacienda el hacer, el crear en torno a la tierra, al lugar que se habitaría con el fin primordial de subsistir y progresar.

De esta manera, en los primeros años son muy escasos los pobladores.

En los libros sacramentales del Archivo Parroquial de San Salvador El Verde encontramos registros de los primeros bautizados y nos damos cuenta de los matrimonios de esos primeros años de la vida de San Martín.

Solo 26 matrimonios son los que de cierta manera habitan San Martín de 1605 a 1635. Sin embargo a estos hay que restar los que fallecieron en el lapso de esos 30 años, lo que nos llevaría a considerar que durante este tiempo, junto con los cincuenta bautizados, la población promedio no rebasó los cien habitantes

San Martín Texmelucan en su origen se llamó San Martín Tlauhtzinteco, es así como aparece en los Libros Sacramentales del Archivo Parroquial de San Salvador El Verde.

El topónimo Texmelucan procede de la población precolombina que hoy se llama Santa María Texmelucan y que se halla 4 kilómetros al norponiente de San Salvador El Verde, este topónimo lo tomó también San Salvador en su origen y cuando deja de llamarse así lo toma San Martín.

Tlauhtzinteco se forma de las palabras nahuas Tlauhcopa que significa oriente o lugar de donde procede la luz; zintli que es palabra reverencial; tentli que significa labio, borde u orilla y el locativo co, de esta manera se podría interpretar como: “Pequeño lugar en la orilla, al oriente por donde procede la luz” o “En la orillita en donde procede la luz”
En base a las palabras nahuas que forman el topónimo Tlauhtzinteco el escudo que le correspondería tendría que ser como el que aquí presento.



Mucho se ha dicho y escrito en cuanto a su fundación e incluso se ha mencionado fecha: no hay tal. No es posible afirmarlo. Al menos, yo no he encontrado datos que nos hablen de ese protocolo que se seguía cuando se fundaba un pueblo.
Con los datos aquí presentados es posible llegar a deducciones que nos permitirán entender cómo fue formándose en el siglo XVII esta dinámica población


En el siglo XVI las tierras de la parte baja del Valle eran muy cenagosas y no eran aptas para la agricultura, poco a poco gracias a avenamientos se hicieron fértiles lo cual llevó un proceso de muchos años. Las tierras donde ya había poblaciones fueron las de las partes altas del Valle mismas que empezaron a colonizarse por los españoles y estas estuvieron en torno principalmente del antiguo Santa María Tetzmollocan; de San Matías Tlalancaleca, San Felipe Teotlaltzingo, San Rafael Tlamimilolpan y otros. Fue ahí donde se dieron las primeras mercedes para que los españoles empezaran a formar sus haciendas, además de sus estancias para ganado.

San Martín se va formando gradualmente en la última cuarta parte del siglo XVI.
En sus primeros años San Martín dependió de la Parroquia de San Salvador El Verde y así fue poco más o menos durante un siglo.

En los primeros registros de bautizo de San Martín aparece mencionado como San Martín Tlauhtzinteco; San Martín de los Españoles; San Martín de Abajo o San Martín de los coches, esto ultimo de ninguna manera se debe considerar como una alusión a coches como en la actualidad los conocemos ni a que fuera muy transitado por algún medio de transporte, si así hubiera sido se mencionarían carretas; considero que lo de coches viene del verbo náhuatl cochi que significa dormir y esta palabra era con la que los indígenas nombraban a los cerdos, por lo que en mi opinión, tal vez haya habido cría de cerdos obviamente por los primeros españoles que se instalaron aquí, recordemos que Hernán Cortes tuvo una gran crianza de cerdos en Huejotzingo en la época colonial temprana.

San Martín empieza a crecer en población casi cien años después de la Conquista española, pues en su inicio fue creciendo muy lentamente; es hasta el año 1619 cuando empieza a darse un numero ya considerable de natalicios en comparación con los años anteriores.

Los registros parroquiales nos muestran cómo fue creciendo la población en el Valle y en este caso al referirnos a San Martín encontramos cosas muy interesantes:
De 1605 a 1617 solo se dan 8 bautizos en este lapso que comprende 13 años, y solo como un dato curioso que tal vez haya sido una coincidencia, en algunos años pares no hay natalicios: 1608, 1610, 1612, 1614 y 1616, Luego se da un incremento notable: entre 1618 y 1619 ocurren 9 natalicios. Hasta aquí, solo son 17 natalicios de españoles en San Martín poquito mas de una decima parte de los que ocurrieron en el Valle pues de 1605 a 1619 fueron 165.

En 16 años, de 1605 a 1620 solo son 20 nacimientos que se dan en San Martín y curiosamente es muy marcada la diferencia de género pues son 14 niñas y solo 6 niños.
Entre 1605 y 1615 únicamente aparecen como matrimonios que bautizan 4 parejas, sin embargo, de estas cuatro parejas, tres no vuelven a mencionarse, lo que no lleva a pensar que probablemente fallecieron o quizás cambiaron de residencia que es lo más probable. De Gabriel Pérez e Isabel de Roxas, de Cristóbal Martín y Francisca Pérez y de Joseph Infante y Mari Pérez no se vuelve a tener noticia en los libros. Solo el matrimonio formado por Pedro de Rojas e Isabel de Toledo son los constantes, ellos en ese lapso bautizan 4 hijos: Gregoria, Lorenzo, Isabel y Joan. Con lo que podríamos asegurar que si se quiere buscar a los fundadores de San Martín, papel relevante en dicha acción jugó el matrimonio Rojas-Toledo.

Algo que también merece destacarse es que el nombre Martín no aparece en ninguno de los bautizados ni en ninguno de los padres.

En los libros parroquiales es motivo de confusión o desorientación el que el nombre de la población San Martín aparece con una abreviatura: una m, algo parecido a una j y una n con una como especie de calderón musical arriba de ellas, obviamente en manuscrito. Además, nunca se menciona como San Martin Obispo.

Es hasta el inicio de la segunda mitad del siglo XVII que San Martín empieza a crecer a gran ritmo sobre todo a partir de su segregación de San Martín y al haberse convertido en Parroquia.

La relación que presento en este ensayo es de cincuenta registros de españoles, ya que naturales o indígenas en realidad eran muy pocos pues estos se encontraban en las poblaciones adyacentes. En el libro donde se asientan los bautizos de indígenas aparecen 648 registros siendo de estos únicamente tres de San Martín. En realidad es un número muy pequeño si lo comparamos con el número de habitantes que tenían en esa época pueblos como Hueyatzacoalco, Tuzco, Atzala, Tepatlaxco, Tlalmimilolpan y otros.

El primer libro que da fe de los registros de españoles menciona 278 registros y de estos, son los cincuenta que aquí presento.

Es interesante el análisis que cada uno puede hacer de esta lista, sin embargo, quiero apoyarle en algunas consideraciones que he hecho, veamos:
El primer registro es el de una niña llamada Ana, del 30 de Junio de 1605, sus padres (me permitiré ponerlos en tiempo presente) son: Gabriel Pérez e Isabel de Roxas, este matrimonio no vuelve a aparecer en ningún otro registro, ¿la causa?, quizás cambiaron de residencia.
El segundo registro es el de Ynes del 19 de Mayo de 1606, sus padres Cristóbal Martín y Francisca Pérez, al igual que el anterior no vuelven a aparecer en el libro.
El tercer registro es el de Gregoria del 26 de Febrero de 1607, sus padres: Francisco de Rojas e Isabel de Toledo, mismos que vuelven a registrar el 14 de Noviembre de 1609 a un niño que llamarían Lorenzo; vuelven a bautizar el 5 de Junio de 1613 a Isabel; a Joan el 21 de Diciembre de 1615 y a Francisco el 7 de Octubre de 1618. Esto nos hace ver que el matrimonio Rojas-Toledo procreó 5 hijos y es sin duda, el más prolífico en los primeros años de San Martin.

Para hacer más comprensible esto, asigne a cada matrimonio un número según el orden de aparición. Así, el numero 1 sería para Gabriel Pérez e Isabel de Roxas; el numero 2 para Cristóbal Martín y Francisca Pérez; el numero 3 para (Francisco) Pedro de Rojas e Isabel de Toledo.
El matrimonio 4 lo forman Joseph Infante y Mari Pérez, quienes bautizan a Isabel el 14 de Noviembre de 1614, es su único bautizo porque no vuelven a aparecer.
El matrimonio 5 es el de Alonso Moreno y Ana de Coca, ellos sí aparecen en varios registros mas, el 29 de Mayo de 1617 bautizan a Ynes; el 19 de Abril de 1619 a Joana y el 15 de Enero de 1622 a Alonso.
Diego García y Beatriz Ramírez son el matrimonio 6, ellos bautizan a María el 23 de Marzo de 1618 y a Francisca el 24 de Junio de 1620.
El matrimonio 7 es el de Pedro de Ortega y Mari Pérez, el 29 de Septiembre de 1618 bautizan a Jerónima; el 25 de Abril de 1621 a María y el 21 de Diciembre de 1623 bautizan a su hijo Pedro.


No pretendo enredarlo con fechas y nombres, si hasta aquí se encuentra confundido, no se preocupe, a mi me pasó lo mismo. Hoy al paso de los años y después de mucho análisis y de haberme familiarizado con la lectura de tantos nombres y fechas he llegado a algunas conclusiones.

  • En San Martín de 1605 a 1635 se registran 50 bautizos
  • De estos 50 natalicios, 22 son niñas y 28 niños
  • Sin embargo, curiosamente, de los primeros 20 natalicios que se dan de 1605 a 1620, 14 son niñas y solo 6 niños.
  • En los primeros 30 años que están registrados en este primer libro al parecer solo son 26 familias las que habitan Tlauhtzinteco, pequeñas en cuanto al numero de integrantes si advertimos que la mas prolífica es la del matrimonio Rojas Toledo con 5 hijos; a esto hay que advertir que muy probablemente las primeras familias que aparecen en 1605, quizás ya para 1635 hayan dejado de existir por causa de fallecimiento u otras razones.
  • Varias familias aparecen con solo un hijo
  • Algunas familias no vuelven a aparecer en los registros, lo que puede ser indicio de que hayan abandonado la población.
  • Doña Isabel de Toledo enviuda pues Don Pedro de Rojas muere en 1620, en ese mismo año Doña Isabel aparece en un registro amadrinando ya acompañada de un joven llamado Lázaro Benítez, (era muy común que cuando una mujer enviudaba buscaba nueva pareja o el respaldo de otro hombre para no estar sola ya que eran pocos españoles ante tantos naturales o indígenas)
  • Al convertirse en Parroquia San Martín tiene jurisdicción sobre los pueblos que hoy lo conforman como municipio.




Para concluir:
La historia de San Martín aun no se ha escrito del todo, hay mucho todavía que permanece oculto. Las diversas asonadas militares que nuestro país ha sufrido durante su historia fueron la causa de que se extraviaran muchos documentos, amen, de que muchos archivos fueron incendiados, esa es la triste historia de nuestro México, mas no todo esta perdido ya que aun se ha podido rescatar información valiosa.

Cuando hablo de que de San Martín no existe fecha precisa de fundación es porque como le dije, no he encontrado documento que así lo certifique. En una fundación se seguía un proceso muy extenso, primeramente se hacia mención del Rey y de todos sus títulos nobiliarios, luego los habitantes o colonizadores elevaban la petición, después se presentaban testigos que avalaban que la tierra que se quería poseer, era de los que así la solicitaban y cuando el Rey o Virrey otorgaban su autorización se procedía a tomar posesión del lugar en una ceremonia muy solemne y especial que entre otras cosas se menciona en documentos de la siguiente manera:
“…y llegamos al paraje que dijeron los testigos llamarse (aquí el nombre del paraje) y aquí dicho Señor Corregidor tomó de la mano a… (aquí el nombre del que representa a los solicitantes) y lo paseó en las tierras y linderos, tiró piedras, arrancó yerbas e hizo otros actos de posesión y lo mismo hicieron los demás…” Esto lo repetían en los cuatro puntos cardinales y después de que nadie objetara algo, terminaba la ceremonia con una fiesta.

Debo decirle que de todo el Valle de Tetzmollocan solo he encontrado un documento que habla de la fundación de un pueblo, es un documento de más de veinte fojas tamaño oficio, espero un día, con la autorización de los custodios de dicho documento, darlo a conocer al público.

Deseo le haya sido útil esta información de Tlauhtzinteco, por mi parte, seguiré escudriñando documentos antiguos para darle una visión diferente de lo ya escrito por algunos historiadores que en ocasiones han confundido las fuentes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario